Redefinir Servicios oData

En este post vamos a tratar de redefinir un servicio oData existente con el propósito de extender su funcionalidad según los requisitos necesarios.

Aquí existen dos posibilidades o crear un nuevo servicio con toda la funcionalidad del servicio que redefinimos o sobreescribir el servicio estándar.

En ambas situaciones podemos ampliar el servicio Z generado de la manera que queramos, lo único que al sobreescribirlo lo que hacemos es que cuando se llame a la URL del oData principal se nos redireccionará hacia el oData nuevo por lo que dejaremos este servicio como inaccesible.

No es preocupéis si habéis sobreescrito que se puede volver a atrás en la siguiente transacción ‘/IWBEP/REG_SERVICE’.

Si realizamos una sobreescritura no será necesario cambiar el servicio oData hacia el que apunte nuestra aplicación ya que como he dicho anteriormente se nos redireccionará.

En el caso de no sobreescribir tendremos que hacer una extensión en la aplicación para cambiar el servicio oData al que apunte nuestra aplicación.

Lo primero que haremos será crear un servicio oData Z desde la transacción SEGW:

Una vez que tenemos creado el servicio oData nuevo podemos alimentarlo del servicio oData que queremos extender de la siguiente manera:

Después nos aparecerá un asistente donde primero deberemos indicar qué servicio oData vamos a redefinir para posteriormente seleccionar qué elementos de dicho servicio original queremos llevarnos a nuestro nuevo servicio oData:

Una vez completados estos dos pasos tendremos nuestro servicio oData nuevo con todos los elementos que hayamos seleccionado del servicio original y podremos hacer las acciones que consideremos oportunas para adaptarlo a los requisitos.

Podemos extender las entidades, crear nuevas entidades, asociaciones, etc. Y una vez completadas estas acciones generaremos todos los artefactos necesarios en tiempo de ejecución pulsando el botón de generar.

Esta acción de generar nos abrirá un pop-up indicando la data provider class (DPC), model provider class (MPC) y el servicio. Además tendremos un check-box donde indicaremos si este nuevo servicio sobreescribe al original o no, con las repercusiones que hemos explicado al principio del post.

Ya únicamente nos queda registrar nuestro servicio en el Gateway para poder probar si funciona de la manera deseada.

Evidentemente si ampliamos campos, entidades, … habrá que implementar el código necesario en la DPC para alimentarlo pero eso ya es otro tema que no entra dentro de este post.

Espero que os ayude, nos vemos en el próximo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: